COACHING PARA INCREMENTAR RESULTADOS EMPRESARIALES

COACHING EMPRESARIAL Y DIRECTIVO

Una de las principales preocupaciones de una empresa u organización es el incremento de sus resultados económicos, y parece obvio que esto se consigue vendiendo más y/o reduciendo costes, la diferencia entre ingresos y gastos nos mostraran lo eficiente, o no, que hemos sido y aseguraran nuestra permanencia en el mercado.

Durante los últimos años, muchas empresas se han visto obligadas a realizar cambios estructurales y llevar a cabo reorganizaciones, con ajustes de sus plantillas y cambios en las responsabilidades de muchos de sus directivos, otras han buscado formulas para ser más eficientes y han optado por implementar nuevos procedimientos y nuevas formas de trabajo, algunos a través de proyectos “Lean”, otros en base a su “expertise” y sentido común, cosa que indudablemente ha ayudado a seguir adelante, pero ¿hay algo más que se pueda hacer? SI

Nuestra experiencia esta basada en hechos reales, en situaciones concretas, donde nuestros clientes, hubieran optado por una u otra opción de cambio, acudieron a nosotros para que les asesoráramos sobre que podían hacer para obtener mejores resultados.

EXPERIENCIA SOBRE UN CASO DE EXITO

La empresa X acudió a nuestra consultora, para que les asesoráramos sobre como podían mejorar sus resultados, a través de los directivos y mandos intermedios de su organización, a través de coaching empresarial.

 

Realidad de la empresa: Empresa del sector de la construcción y obras públicas, la cual había realizado una reestructuración, ajustando el tamaño de su plantilla a la nueva realidad del mercado. Había tenido que prescindir de algunos de sus directivos y mandos intermedios, mientras que los que se quedaron tuvieron que asumir nuevas responsabilidades y ser más polivalentes.

¿QUÉ HICIMOS?

 

Después de un diagnostico de situación previo, se acordó comenzar a trabajar con uno de sus directivos, pieza clave para el correcto desarrollo de la “nueva” organización y persona de confianza en el nuevo contexto empresarial:

OBJETIVO: “Incrementar la eficacia en su gestión y en la coordinación de los distintos directivos y mandos intermedios que lideraban los diferentes departamentos de la empresa” (algunos procedentes de enclaves lejanos a la sede central de la antigua estructura empresarial).

INTERVENCION: Programa de Coaching Directivo. Coaching empresarial.

DESARROLLO:

  • Aceptación del programa y establecer la “alianza”, el contrato de coaching empresarial, con el cliente (directivo que realizaría el proceso de coaching empresarial).

Es imprescindible que el cliente se comprometa personalmente, y quiera llevar a cabo este proceso realmente, ya que los resultados dependerán del nivel de compromiso que este adquiera con el proceso. En ningún caso se puede imponer la realización de un proceso de coaching a una persona, puesto que la decisión de que “querer hacer” o “no”, depende enteramente del cliente.

En esta primera sesión informativa y de aceptación, se estableció el funcionamiento del programa, en principio serían sesiones semanales, para luego pasar a quincenales y por último a una sesión mensual. Así mismo se fijo el objetivo general que el cliente quería alcanzar y este diseño sus primeros pasos del proceso.

Respaldado por las preguntas de su coach, el cliente detecto que necesitaba conocer su situación actual, y cuales eran las competencias más importantes para su adecuado desempeño.

Para obtener una autoevaluación objetiva, de las competencias seleccionadas, facilitamos al cliente una serie de herramientas de fácil aplicación y comprensión de sus resultados, por lo que desde el primer momento fue consciente de cuales eran sus fortalezas y cuales las áreas de mejora o desarrollo.

  • El cliente opto por trabajar una competencia en cada una de las sesiones, las cuales se desarrollaban con el siguiente formato:
  • Revisión de los logros, avances y éxitos (percibidos por el cliente) conseguidos en el periodo inter-sesiones. Consecución de compromisos establecidos al final de la sesión anterior, así como análisis de barreras que, en algún caso, impidieron su realización.
  • Establecimiento del objetivo que quería trabajar durante esa sesión, que por lo general estaba alineado y contribuía a alcanzar el objetivo general del proceso.
  • Desarrollo del objetivo de la sesión, así como sus repercusiones para el cliente, tanto a nivel profesional, personal y de interrelación con compañeros, empresa, familia y entorno actual y futuro. Se trata de no dejar ningún cabo suelto, para que el cliente sea totalmente consciente de lo que significa para él alcanzar un propósito y como esa situación le hará sentir.
  • En todos los casos, la actuación del coach se basó única y exclusivamente en la formulación de preguntas, para que fuera el cliente, a través de sus reflexiones, el que encontrara las respuestas y valorara sus conductas y actuaciones, que le aportaba y que quería cambiar o modificar.
  • Diseño y desarrollo de las acciones a realizar en el “plan de acción”.
  • Revisión de la consecución del objetivo establecido para la sesión y manifestación de compromisos, para llevar a cabo en el periodo inter-sesiones, a través de los cuales alcanzaría el objetivo que se había fijado.
  • Paralelamente al proceso de coaching empresarial y en función de sus objetivos y planes de acción de cada sesión, el cliente recibió formación en habilidades directivas, toma de decisiones, visión estratégica, dirección por objetivos, negociación, trabajo en equipo, dirección de equipos, organización y dirección de reuniones y comunicación; así como sesiones de desarrollo en liderazgo, autoconocimiento, autoestima, confianza y seguridad, asertividad, empatia y sociabilidad.
  • Final del proceso: Después de seis meses de trabajo, nuestro cliente había trabajado todas aquellas competencias que él detecto como importantes y necesarias para el optimo desempeño de las responsabilidades de su puesto de trabajo, así como para potenciar su proactividad en el desarrollo de su empresa.

RESULTADOS

Incremento de su eficacia y eficiencia, focalizándose en lo importante y donde su intervención realmente aportaba valor.

Mejora del clima laboral y relaciones interpersonales.

Incremento de su autoestima, seguridad en si mismo y como resultado aumento de su eficacia en la toma de decisiones y capacidad de influencia con su equipo, superiores, proveedores y clientes.

 

¿Qué hizo nuestro coach con este cliente?

  • Descubrir, aclarar y definir lo que el cliente quería alcanzar
  • Estimular el auto-descubrimiento del cliente
  • Suscitar soluciones y estrategias generadas por el propio cliente
  • Mantener en el cliente una actitud responsable y consecuente

Todo esto significo:

60% de incremento de su gestión del tiempo.

40% de incremento en generación y gestión de proyectos, directamente o a través de su correcta coordinación e influencia con directores y mandos.

45% de descenso en resolución de quejas de clientes y/o proveedores.

70% de incremento en negociaciones exitosas, con clientes y/o proveedores

80% de incremento de aportaciones en reuniones con Dirección General de la empresa.

Si bien en este programa de Coaching Empresarial y Directivo se trabaja con el cliente en sesiones individuales, donde es la persona la que elige en cada momento que temas quiere trabajar y que el cliente como persona y como profesional sale reforzado, podemos observar que en última instancia la empresa obtendrá un sustancial retorno de su inversión.

CONCLUSION

El nuevo directivo que necesita la empresa actual, es un directivo transformador de su entorno y capaz de reinventarse a sí mismo y a su empresa. Alguien que, rompiendo paradigmas, pueda abrir su organización a posibilidades nuevas e inesperadas, no limitadas por la forma habitual en que observamos el mundo.

Un nuevo directivo que debe ser movilizador de la visión y la estrategia, generador de liderazgo y talento, y facilitador de una cultura de desarrollo en su organización, sea director, responsable o mando intermedio.

Para dar respuesta a esta nueva realidad, el directivo-lider, ha de contar con nuevas herramientas, entre las que se encuentra  el “COACHING”.

 

Si quieres conocer como el Coaching Empresarial puede ayudarte a ti y/o a tu empresa, a incrementar resultados, ponte en contacto con nosotros.

WhatsApp chat