¿Podemos sacar algo positivo de la nueva Ley sobre El Registro Diario de la Jornada?
El próximo 12 de mayo comienza la obligatoriedad para todas las empresas de realizar el registro diario de la jornada laboral de todos sus empleados.
¿Qué nos dice la nueva Ley?
La obligatoriedad del registro horario ha generado controversia, debate e incertidumbre durante los últimos meses, con la entrada en vigor de la nueva norma se despejan algunas cuestiones:
Más allá del cumplimiento de la norma y de cómo se aplica en el día a día de la empresa, como expertas en la Dirección de Personas nos hemos planteado la siguiente pregunta:
¿Qué oportunidades me ofrece el registro diario de la jornada laboral?
Implantar un registro horario, gestión de personas
El registro diario de la jornada, además de la obligación de su cumplimiento legal, nos ofrece la oportunidad de detectar áreas de mejora en la empresa, que con las acciones adecuadas se convierten en herramientas muy útiles que nos ayudan a mejorar nuestra productividad, nuestros procedimientos de trabajo, nuestro clima organizacional, y en definitiva la cuenta de resultados de nuestra empresa.
Si lo pensamos bien, llevar un registro diario de la jornada en la empresa, nos permite gestionar la presencia de las personas que trabajan en ella, eso significa que vamos a poder tomar decisiones en temas tan importantes como:
En definitiva, la gestión del tiempo de trabajo, es estrategia para las empresas.
Tú decides si tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, el próximo 12 de mayo, te quedas en el cumplimiento de la norma o si como nosotras ves la oportunidad de poner en marcha acciones de Recursos Humanos, y trabajar con las personas para invertir directamente en el desarrollo del negocio.
Si quieres rentabilizar la nueva medida, contacta con nosotras en cyd@cydconsultores.com, en Carbó & Domínguez te ayudaremos a conseguirlo.
Carbó & Domínguez Asociados, S.L.